VIOLENTOMETRO
Durante la adolescencia, las relaciones pueden ser intensas, confusas y, en algunos casos, dañinas. A veces cuesta reconocer cuándo algo deja de ser sano y empieza a ser violencia. Para eso existen el Violentómetro y el Violentómetro Virtual: herramientas que nos ayudan a poner nombre a comportamientos que no deberían normalizarse, ni en persona ni a través de una pantalla.
No se trata solo de golpes o gritos. El control, las amenazas, los celos o la presión también son formas de violencia. Saber identificarlas es el primer paso para protegerse y actuar a tiempo.

El Violentómetro es una guía visual que ayuda a identificar diferentes formas de violencia en una relación, desde bromas hirientes o chantajes hasta agresiones físicas. Muchas veces, estas señales pasan desapercibidas o se normalizan, especialmente durante la adolescencia. El objetivo es detectar a tiempo lo que no está bien y saber cuándo pedir ayuda.

El Violentómetro Virtual muestra comportamientos dañinos que se dan a través del móvil, redes sociales o apps de mensajería: controlar con quién hablas, exigir contraseñas, acosar o difundir imágenes íntimas sin consentimiento. Aunque no haya contacto físico, este tipo de control y presión también es violencia.